
El Skirball Cultural Center, en colaboración con Grand Performances y Zócalo Public Square, celebrará este mes Zona Libre, un evento gratuito que busca honrar a los latinos angelinos con raíces en México y Centroamérica a través de la música, la convivencia y el arte.
La cita reunirá a familias enteras en un espacio de encuentro multicultural con conciertos en vivo, talleres de danza y música, conversatorios, degustaciones de antojitos latinos y acceso a exhibiciones del museo. Todo ello en vísperas de las fiestas patrias latinoamericanas en Los Ángeles.

En un contexto marcado por redadas del ICE y deportaciones que han afectado duramente a la comunidad, Zona Libre se presenta como un refugio donde se reconoce el pasado, se fortalece el presente y se apuesta por un futuro más justo y solidario.
Uno de los momentos centrales será la charla organizada por Zócalo Public Square: “¿Puede la música cambiar las mentes?”, que abordará el impacto de los artistas latinos en la industria estadounidense y el poder de la música para tender puentes en tiempos de polarización por el tema migratorio. El panel estará moderado por Emilio Morales, fundador de La Banda Elástica, y contará con la participación del multipremiado productor Edgar Barrera y de la cantante, activista y académica Martha González.
Cartel musical y actividades
El programa incluye presentaciones de Vivir Quintana, Renee Goust, La Verdad y DJ Sizzle Fantastic (Cumbiatón). También habrá talleres dirigidos por artistas y colectivos como Sounding a New World, de Martha González, y Moving Fear Into Joy, a cargo de CONTRA-TIEMPO.
El público podrá disfrutar además de un mercado de agricultores con productos y antojitos latinos, la tienda de discos El Marchante, actividades para niños como pintacaritas y manualidades, y el acceso a la exhibición “Jack Kirby: Heroes and Humanity”. Expertos legales también estarán disponibles para responder preguntas sobre asuntos migratorios en el espacio ¿En qué les apoyo?
Voces de la organización
“Estamos encantados de celebrar al Los Ángeles latino junto a dos instituciones tan distinguidas”, destacó Marlene Braga, vicepresidenta de Programas del Skirball. “El Skirball ofrece a nuestra ciudad la oportunidad de unirse en comunidad y disfrutar de un día de descanso y renovación.”
Por su parte, Rafael González, presidente y director ejecutivo de Grand Performances, subrayó: “La música y las artes escénicas son un salvavidas para Los Ángeles, especialmente para nuestras comunidades latinas cuyas historias han moldeado esta ciudad. Estos momentos en el escenario nos recuerdan que nuestro futuro es más fuerte cuando celebramos juntos nuestras raíces.”
Finalmente, Moira Shourie, directora ejecutiva de Zócalo, enfatizó: “Nuestro objetivo es conectar a la gente con las ideas e inspiraciones detrás de las canciones que escuchamos en las calles y en la radio. Queremos mostrar que hay poder en la música y en unir nuestras voces como comunidad.”
Panelistas y Coordinadores de Talleres:
Edgar Barrera

Edgar Barrera es un solicitado compositor, productor y músico nacido en la frontera entre México y Estados Unidos. Su talento lo ha llevado a colaborar con artistas de talla mundial como Bad Bunny, Peso Pluma, Shakira y Grupo Firme. A lo largo de su trayectoria ha sido galardonado con 24 Latin Grammy y un Grammy, incluyendo el reconocimiento a Productor del Año en 2021, 2023 y 2024, así como Compositor del Año en 2023 y 2024. Con 38 premios BMI en su haber, Barrera es considerado uno de los escritores más premiados y respetados de la música latina actual.
CONTRA-TIEMPO

CONTRA-TIEMPO es una compañía de danza-teatro activista, multilingüe y radicada en Los Ángeles, reconocida por su estilo audaz y comprometido con la transformación social. A través de un lenguaje artístico que fusiona salsa, ritmos afro-cubanos, hip-hop y danza contemporánea con teatro, textos potentes y música original, la agrupación crea experiencias escénicas dinámicas y multidimensionales. Su misión es inspirar comunidades donde todas las personas se reconozcan como artistas y agentes de cambio.
Martha González

Martha González es una reconocida artivista chicana, música, teórica feminista y profesora asociada en el Departamento Intercolegiado de Estudios Chicana/o y Latina/o en Scripps/Claremont College. Nacida en Boyle Heights, ha recibido becas y reconocimientos como la Fulbright García-Robles, Ford Fellowship, Woodrow Wilson, USA Fellowship y el MacArthur Fellowship en 2022. Su trabajo académico se entrelaza con su trayectoria como cantautora y percusionista de Quetzal, banda con la que ganó un Grammy. En 2020 publicó su primer libro, Chican@ Artivistas, traducido al español en 2024 por Interpec.
Emilio Morales

Emilio Morales es fundador, editor y director de arte/editorial de La Banda Elástica. Nacido en la Ciudad de México y establecido en Los Ángeles desde hace décadas, ha convertido a la revista en un referente cultural, reconocida con múltiples premios por su diseño y contenido. Morales es además creador y productor ejecutivo de LBE Radio y de la exitosa serie de YouTube Hecho en Casa, donde artistas y bandas presentan sesiones íntimas desde su sala. En otra etapa de su trayectoria se desempeñó como diseñador gráfico en el Los Angeles Times y como guitarrista y compositor en diversas bandas de rock angelinas.
Artistas:
Renee Goust

Renee Goust es una cantautora méxico-estadounidense comprometida con dar visibilidad a grupos históricamente subrepresentados en la música mexicana. Con canciones como “La cumbia feminazi” y “Querida muerte (No nos maten)”, se ha consolidado como una voz de la igualdad de género en América Latina. Su trabajo ha sido destacado por medios internacionales como Billboard, Rolling Stone y El País. Goust ha llevado su música a escenarios de prestigio, incluyendo el Zócalo de Ciudad de México, el Lincoln Center y el Museo Guggenheim de Nueva York.
Vivir Quintana

Vivir Quintana es una cantautora mexicana reconocida por su poderosa voz y sus letras socialmente comprometidas, que fusionan música folclórica, regional y ranchera. Su tema “Canción sin miedo” se ha convertido en un himno feminista a nivel mundial, y colabora activamente con organizaciones defensoras de los derechos humanos. La música de Quintana ha sido parte de películas y series como Mujeres Asesinas (2024), Black Panther: Wakanda Forever (2022) y Noche de fuego (2021). En 2023 fue nombrada Embajadora EQUAL por Spotify, Forbes México la reconoció como una de los 100 mexicanos más creativos, y en 2024 la Recording Academy la incluyó entre sus Leading Ladies of Entertainment.
La Verdad

La Verdad es un destacado ensamble de música latina de la Costa Oeste, reconocido por su calidad artística y compromiso con la representación de la experiencia latina en Los Ángeles. El colectivo, liderado de manera colectiva por el galardonado cantautor Gabriel González (Quetzal, Boogaloo Assassins), reúne músicos de clase mundial y ofrece un repertorio que combina tradición y creatividad, abarcando géneros como salsa, cha-cha, boogaloo, funk, cumbia, Latin soul y otros ritmos de raíz latinoamericana.