El Skirball Cultural Center de la ciudad de Los Angeles, CA. Presenta la programación de su vigésimo octava temporada de conciertos gratuitos de verano, Sunset Concerts. Desde 1997, Sunset Concerts ha creado un espacio musical duradero para las comunidades del área metropolitana de Los Ángeles y sus alrededores. Como novedad, habrá un cartel doble cada noche en el patio Taper del local, lo que ofrecerá a los asistentes la oportunidad de disfrutar todavía más de conciertos de talla mundial que se efectuarán al amparo de las montañas de Santa Mónica.


El programa de este año presenta ocho artistas innovadores y contemporáneos que reformulan las tradiciones, evitan las convenciones y desafían las expectativas.

RODRIGO AMARANTE

Jueves 17 de julio, 7:00PM
El músico, compositor y cantautor brasileño Rodrigo Amarante ha tocado con Los Hermanos de Río y el supergrupo Little Joy, ha escrito canciones para Gal Costa, Norah Jones y Gilberto Gil, y ha llevado a la gran banda de samba Orquestra Imperial a nuevas alturas a través de su presencia en la escena del indie rock brasileño.
Entre sus logros en la cultura pop se incluye la composición y grabación de “Tuyo”, tema principal de la exitosa serie original de Netflix “Narcos”. Su mezcla única de rock, bossa nova y folk le ha valido el reconocimiento de la crítica y una base devota de fans.

HELADO NEGRO

Jueves 17 de julio, 8:15PM
Roberto Carlos Lange, la voz y el cerebro de Helado Negro, ha creado con esmero su sonido característico: una experiencia auditiva que estremece con un aura hipnotizadora. Sus letras, de gran fluidez, van acompañadas de arreglos musicales singulares y vanguardistas.
Nacido en Florida como hijo de inmigrantes ecuatorianos y residente actual de Carolina del Norte, estuvo expuesto a una formación que aporta elementos esenciales a la columna vertebral de su música, en particular a la composición. Con una constante presencia bilingüe del inglés y el español en sus letras, su música traspasa las fronteras físicas y crea una conexión intercultural en la que los idiomas conviven de forma armoniosa.

LA PERLA

Jueves 24 de julio, 7:00PM.
La Perla es un poderoso grupo femenino de Bogotá, Colombia, compuesto por las investigadoras, cantantes e instrumentistas Karen Forero, Giovanna Mogollón y Diana Sanmiguel.
Las tres fundaron la banda en 2014, tras años de inmersión en la música folclórica colombiana, con especial énfasis en la gaita, los tambores de mano y el canto. En 2015, ganaron el primer premio en el Festival de Gaitas de Ovejas -un legendario concurso/festival de gaita en Sucre, Colombia-, convirtiéndose en el segundo conjunto femenino y el primer conjunto de Bogotá en recibir el prestigioso honor en sus décadas de historia.
Dos años más tarde, el viaje internacional del trío comenzó con una gira por México y, desde entonces, han llegado a Chile, Estados Unidos y Europa. Inspirado en el folclore y la espiritualidad tradicionales de Sudamérica, el sonido de La Perla rinde homenaje a sus raíces nativas al tiempo que desafía el status quo paternalista mediante letras de fuerte carga política, centradas en el feminismo y las luchas indígenas.

MERIDIAN BROTHERS

Jueves 24 de julio, 8:15PM
Desde Bogotá, Colombia, Meridian Brothers se ha ganado la reputación de banda de culto en América Latina. La banda fue fundada en 1998 por el compositor y multiinstrumentista Eblis Álvarez, ampliándose a un acto en directo en 2007 con el añadido de un grupo de amigos universitarios.
Meridian Brothers forma parte del movimiento neotropicalista de Colombia, descrito por The New York Times como “un sueño febril psicodélico, una inmersión profunda en el pasado de la salsa (y) una crítica a la rendición de la sociedad ante la tecnología”.
Calificada por los periodistas musicales como una propuesta futurista de vanguardia, sus influencias incluyen géneros tradicionales colombianos como el vallenato, la cumbia, el bullerengue, el palenquero y la gaita.

MULA

Jueves 31 de julio, 7:00PM
MULA es una banda dominicana formada por la productora Rachell Rojas y las hermanas gemelas Anabel y Cris Acevedo. Con su fusión única de ritmos electrónicos y caribeños, se ha convertido en uno de los grupos más innovadores y emocionantes de la música latinoamericana.
Se embarcó en una gira por el Caribe en 2016, actuando en Puerto Rico y Cuba. Ese mismo año, lanzó tres sencillos, incluyendo a “Nunca paran”, que alcanzó el top 40 en Ecuador y se incorporó luego a la banda sonora de la serie de Netflix “Élite”.
En 2017, lanzó su elogiado segundo disco largo, “Aguas”, que fue nombrado Mejor Álbum del Año por la revista colombiana Shock y elogiado por blogs del prestigio de Remezcla y Clubfonograma.

FRENTE CUMBIERO

Jueves 31 de julio, 8:15PM
Frente Cumbiero es ampliamente reconocido como una de las puntas de lanza del movimiento de la cumbia nueva en Colombia debido a su frescura, su contemporaneidad y su emotividad.
El cuarteto bogotano está liderado por el compositor y productor Mario Galeano, también miembro de Ondatrópica y Los Pirañas. Crea una música tropical innovadora y bailable, impulsada por la electrónica y las teclas, los vientos y la percusión enérgica, llevando a los oyentes a todos los rincones de la cumbia.
Ha colaborado con Kronos Quartet y ha grabado discos con el maestro del dub Mad Professor y la banda japonesa Minyo Crusaders. También ha actuado en festivales internacionales, como Roskilde, Womad y Fuji Rock. Su álbum más reciente, “Inconcreto & Asociados”, salió a la venta en abril de 2025 a través del sello colombiano La Roma Records.

JOJO ABOT

Jueves 7 de agosto, 7:00PM
JOJO ABOT es una artista nómada e interdisciplinaria que explora temas en evolución sobre espiritualidad, identidad y comunidad. Originaria de Ghana y actualmente radicada en Los Ángeles, ABOT ha colaborado con instituciones artísticas como el MoMA, el Museo de Brooklyn, el Pabellón de Ghana, la Bienal de Venecia, Frieze Art Fair x Theaster Gates x Prada Armory Week NYC y el Museo de Arte Pérez de Miami. También ha realizado giras con la Sra. Lauryn Hill, se ha presentado en festivales y espacios de renombre como Afropunk, Roots Picnic, el Radio City Music Hall, el Apollo, el Kennedy Center y el Teatro Griego, y es la primera artista independiente en actuar en vivo en el concierto de Nochevieja de Time Square en Nueva York. Exalumna del programa de incubación del New Museum, New Inc, y exresidente de National Sawdust, JOJO ABOT continúa desarrollando y presentando sus proyectos interdisciplinarios en diversos espacios de actuación de renombre.

SAY SHE SHE

Jueves 7 de agosto, 8:15PM
Say She She encabeza constantemente las listas de éxitos de radio de las emisoras de moda KCRW y KEXP, así como de Radio 6 Music de la BBC, con las potentes voces de Piya Malik (El Michels Affair, Chicano Batman), Sabrina Mileo Cunningham y Nya Gazelle Brown al frente de la banda. Los conciertos con entradas agotadas desde Londres hasta Los Ángeles y las apariciones televisadas en CBS Saturday Morning y Later…with Jools Holland son un testimonio del rápido crecimiento de su base de fans. Say She She ha realizado giras con artistas como Thee Sacred Souls y ha tocado en festivales icónicos como Glastonbury y Central Park Summerstage. La banda asume plenamente su papel de esteticistas, recordando activamente a la gente la belleza inherente al mundo, al tiempo que emplea hábilmente el doble sentido y el humor para fomentar el diálogo abierto y abordar con valentía asuntos importantes que requieren atención.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.